Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2010

Mangas que algún día me compraré (I)

En este bloque pretendo hablar de esos típicos mangas que te llaman la atención pero que, por una cosa o por otra, nunca los empiezas.

El primero, con reciente adaptación al anime, es Highschool of the dead, bautizado por Glènat como Apocalipsis en el instituto.


¿En serio, adOry?

A ver, a mí los zombies nunca me han linteresado mucho; no controlo qué quieren, qué hacen o a dónde van; pero como tampoco he tenido ningún contacto con estas criaturas me da la impresión de que va a ser totalmente diferente al manga que he consumido hasta ahora. Además el dibujo tiene algo, no sé qué es, que me atrae.

No le gustará, pero bien que le arrima la mano al paquete...
¿Por qué no la he empezado aún?
1) Las pocas imágenes que he visto de este manga se basan todas en lo mismo, TETAS. Y aunque no me molestan en un manga tampoco me gustaría que esto se convirtiese en una bacanal de tías y zombies.
2) Está abierta, de momento sólo hay cinco tomos publicados en España y parece que va con calma. Soy más de series cerradas o que al menos me dejen leer un poquito más para no perder el hilo.
3) Ahora va a salir, si no ha salido ya; el anime. Es la ocasión perfecta para ver si merece la pena o no.


La segunda que voy a comentar hoy es Kurogane no linebarrels.

¿En serio, adOry?
¡Claro! Estoy en plena fiebre Mechas, así que era raro que no me interesase. Este caso es completamente contrario a Highschool of the dead, las imágenes que he visto me encantan, yestá terminada o a punto de terminar (en Japón me refiero) y, aunque Ivrea va a pararla una temporada hay bastantes tomos como para engancharme.

Gesto de concursante de O.T.

Entonces, ¿por qué no la he empezado aún?
Pues las veces que estube a punto de comprar el primer tomo o no lo había o la portadilla estaba bastante deteriorada y prefería esperar. Al final, como nunca lo conseguía decidí empezar con los mechas por el origen: Gundam. Asíque todavía se hará esperar un poquito más, hasta que tenga al día la otra. Mientras espero le echaré un ojo al anime, aunque no me tiene tan buena pinta.

miércoles, 7 de julio de 2010

El Planeta de Agostini de los niñato-takus I

Están en el ojete del huracán, la mirilla de nuestras armas de destrucción masiva apunta directamente al núcleo del planeta y la gran mayoría no quiere tener relación comercial con ella. Antes de comentar lo que van a traer quiero hacer un inciso para romper una lanza en favor de planeta, ya que considero que el odio generalizado que se ha sembrado solamente nos perjudica a nosotros, los aficionados.


Planeta es como ese niño que en el colegio te caía mal, te tiraba del pelo y te rompía los dibujos; pero que luego te obligaban a invitar a tu cumple y era con quien mejor te lo pasabas aunque te jodiese admitirlo. Pues aquí igual, nos ha jodido, pero todos comprendemos que es lógico que un producto que produce déficit se paralice y se trate de salir a flote con otros.

Yo de niño era como Planeta (hoy en día sigo siéndolo) y la gente me ama-odia; y entiendo los motivos que me han llevado a esta situación. Pero la verdad, los niñatos protestones que iban a llorarle a su mami o escribían en sus blogs que yo era un cabrón siempre me han soplado la polla.


Y esque la verdad, estoy cansado de escuchar tanta gilipoyez, hay gente que me empieza a caer mal incluso. Joder, no hay que ser extremista, no teneis por qué decir que no vais a comprarles nunca más; porque nos conocemos, sois unos malditos consumistas, y os vais a pillar todo lo que saquen, pero va a ser en plan ilegal. Ireis con vergüenza a vuestras librerías especializadas, y al pagar ireis con la misma actitud que si estuvieseis comprando una revista porno o algo así. En la sección "compras" de vuestro blog no las incluireis para quedar de rebeldes y las escondereis donde nadie pueda verlas.

El anciano se acababa de comprar "El sonido del pueblo"; esto indignó por completo al niñato-taku del metro que sintió que su blog no era influyente en la opinión de la tercera edad.

Tampoco hay que bajarse los pantalones y suplicar que la gente se compre cosas de planeta, a ver, que cada cual es dueño de su dinero y lo invierte en lo que quiere, por que me gusten los cómics no tengo ningún deber de comprarme todo lo que salga nuevo. Que parece una mentalidad muy extendida por el mundo blog. Yo respeto que tú gastes todos tus ingresos en cómics ¿no? pues respeta que yo prefiera gastármelo en drogas y prostitutas...

- Por favor, no me hagas daño, te prometo que compraré Emma para que no la cancelen.

Si te sientes identificado con uno de estos grupos, ¡felicidades! entras dentro de los niñato-takus protestones, no tiene nada de malo. Pero quizás deberías relajarte un poco, no tomartelo todo tan a pecho y disfrutar de este hobby, que al fin y al cabo es lo que es, no es una enfermedad cardíaca por la que sufrir...

Dicho esto, ya tenía que empezar a dar caña; voy a hablaros de las nuevas licencias de Planeta, que la verdad, me han cogido de sorpresa; pensaba que los extraterrestres estos no iban a volver a arriesgarse con tanto título junto.

Busô Renkin - Armamento alquimista.
¿A que no adivinas donde acaban todos estos falos de metal?

Recuerdo que en su día vi los primeros capítulos y me habían gustado bastante, sobre todo el malo marica (yo soy gay y puedo usar esta palabra sin que sea ofensiva ¿vale?) de la máscara de papillon. Dependiendo de la edición y el precio hay posibilidades altas de que me la pille. Lo ideal sería que la publicasen en el "formato económico" aunque le pongan de precio 6 o 7 eypos. Más ya no creo que estuviese dispuesto a pagar por una edición tan cutre como las de planeta... Y bueno, mientras me guste lo que me cuenta el NobuWatsu me tendrá apoquinando, si la crisis no me ahoga.

Tegami Bachi - El cartero avispao.

Sinceramente, el anime me pareció soporífero, tres veces intenté ver el primer capítulo, y todas me quedé dormido. El argumento no me llama nada la atención, vale sí, el dibujo es precioso pero si no me cuenta nada... Tengo muchas dudas, voy a leerme el primer tomo por scans a ver si me interesa.

Rin-Ne

O sea, ¿¿¿qué co**nes??? El chihuahua fantasma gigante!!!

Vale, esta imagen del chihuahua me hace mucha gracia, pero sabiendo que es de Rumiko Takahashi es un "NO GRACIAS" rotundo. ¿Motivos? ¿Hacen falta? ¿En serio? ... Pues calculo que estará entre los 38 y los 54 tomos, todos, sin excepción fotocopiados; con un dibujo... personal... feo. Y además RumiTaka me cae mal, no quiero contribuir a que siga dedicádose a los cómics cuando es obvio que debería ser cajera de LidL.

De Arina Tanemura y Wataru Yoshizumi ni me molesto en leer e argumento, los de Rumiko Takahashi hasta tienen su gracia porque cada vez son más ridículo. Pero estas dos petardas me dan una pereza...

Adolf de Osamu Tezuka deluxe.

Es un manga que tenía muchas ganas de comprarme, después de leerme MW Tezuka consiguió conquistarme. Lo que me da miedo es lo de "deluxe" por el precio básicamente... A ver con qué lujos nos sorprenden, desde luego si no me convence me compro la edición vieja cuando se me presente alguna oferta. Pero voy a esperar a tenerlo entre mis manos en la tienda antes de decidir...

En definitiva, que no hay ninguna compra 100% segura. Depende todo de precios, del dinero del que disponga y del resto de novedades qeu haya.

viernes, 25 de junio de 2010

Takehiko Inoue quiere ponerme cachondo.

Os contextualizo, hace unos meses me compré por e-bay los 18 primeros tomos de Vagabond, había leído los dos primeros o así pero la dejé aparcada para cuando tuviese más tiempo porque es un manga bastante denso y con muchísimos personajes; o eso pensaba yo. Ahora que estoy "de vacaciones" la he vuelto a empezar a leer y en dos días me he leído los 10 primeros tomos del tirón. *o*


Pero no vengo a hablar de las magnificencias de este manga ni de Takehiko Inoue, eso os lo reservo para que vosotros lo descubrais. Sino de un par de escenas en las que mi imaginación a volado y me he puesto a mil.

El primer momentazo que me encontré fué en el tomo 4, capítulo 37. Touji Gion llega al dojo de los Hozoin y sucede lo siguiente (Click para ampliar):


He de admitir que desde ese momento Toji se convirtió en uno de mis personajes fetiche de este manga, me puso taaaan cachondo que solo puedo dar las gracias a Takehiko por dibujar esa escena.

Otro momentazo fué en el tomo 9, en los baños termales. (He añadido los textos que me vinieron a la cabeza al leerlo xD) Lo que podría haber pasado después... bufff!!!


Takehiko, Vagabond ya era la ostia, pero con momentazos como estos has ganado mi amor incondicional 4ever.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Iniciandome en el mundo Gundam.

Desde hace tiempo me moría de ganas de ver el anime de Gundam, el problema es ¿por donde coño empiezo? Hay tantas series, secuelas, precuelas. Si la ves cronológicamente por orden de salida de las series es comlicado de entender. Si empiezas por una al azar corres el riesgo de no saber de qué va la historia...


Pues bien, hoy después de entregar el último trabajo de dibujo del cuatrimestre me fuí a tomar unas cañas. Acabé un poco pedo y en un momento de lucidez me dije a mí mismo, joder, el manga que publica Norma pone "The origin" así que si empiezo por ahí debería enterarme de qué va. Y sin pensármelo cinco veces allá que me fuí a la tienda de cómics tambaleándome un poquillo.



Cuando al fin llegué a la tienda me lo estuve pensando muy mucho, entre empezar el manga de Gundam (que era a lo que iba) o si era mejor seguir con alguna serie que ya tuviese empezada. Al final, como con las series que sigo tengo tomos sin leer decidí empezar con el manga de mechas por excelencia. Tengo miedo de abrir la caja de Pandora y hacerme un freak horrible de los robots, cosa que hasta hace poco no me llamaba para nada la atención. De momento me he leído el primer capítulo, y sólo puedo decir WOW.



lunes, 17 de mayo de 2010

One Outs: Nobody wins but I.

Hace tiempo comenté que Oofuri no me había parecido nada del otro mundo, que había empezado a ver One Outs y que me parecía muchísimo más entretenida. Pues bien, ¡el día ha llegado! Hoy os voy a hablar de mi amado Tokuchi Toua.

¿Que no puedo fumar en el campo de baseball? Que os jodan.

¿De qué va?

El equipo de béisbol profesional Lycaons está pasando por una mala racha, y deciden ir a entrenarse a la isla de Okinawa. Allí descubren una variante callejera del baseball llamada One Outs en la que se hacen numerosas apuestas; y al mejor lanzador de la zona: Tokuchi Toua.

Tokuchi, el demonio que viene del cielo. *¬*

Nada más conocerlo se dan cuenta de que lo que necesita su equipo para ganar es a este siniestro lanzador. Pero, ¿cómo puedes convencer a alguien de dejar algo en lo que gana millones sin esfuerzo? Así empieza un anime impresionante, en el que cada partido es una guerra psicológica.

Shinobu Kaitani

El autor nos sorprende con un manga anterior al actualmente pausado por planeta, Liar Game. Que básicamente va de lo mismo, ganar a los demás engañando y anticipándose a sus trampas. LG es uno de mis mangas favoritos, por lo que el anime de One Outs me ha encantado igualmente.

Los entrenadores sufriendo porque Tokuchi estña liandola parda.

Las principales diferencias entre Liar Game y One Outs son que la primera incluye una cantidad mayor de personajes importantes, One Outs, pese a que incluye a varios equipos de béisbol no le da protagonismo casi a ningún otro que no sea Tokuchi. Tambien me parece destacable la falta de ética y escrúpulos presente aquí, no hay un contrapunto de buen corazón como puede ser Nao en LG.

Tokuchi me pones tan cerda...

¿Pero hay algo en contra?

Sí, no puede ser que me hayan dejado así. El final no es malo, dices "joder Tokuchi como molas". Pero dios, necesito más. No puede acabarse. T3T El manga no está demasiado fansubeado ni en inglés. Y viendo lo mal que le está llendo a Planeta con Liar Game es imposible que licencien otra obra de arte de Kaitani.


Añado este manga a la lista de mangas por los que me prostituiría si fuese necesario para que los licencien. Son solo 20 tomos... T3T Venga alguna editorial... Por favooooor.

jueves, 8 de abril de 2010

¡¡¡Super compra!!!

Acabo de venir de recoger un paquete que pesaba ¡atención! 7,07 kilos. Solo de manga. Y después de carretar con él por toda Pontevedra y llegar todo sudado a casa; al abrirlo ha sido como el día de navidad. ¡Qué ilusión y felicidad!



Resulta que esta semana santa me dió por entrar en el mercadillo de Ramen para dos y ví que un chico vendía 32 tomos de Prince of tennis por 125 eypos, cuando su precio en tienda es de 232,5. Lo que me hizo decidirme definitivamente a hacer el negocio fué que incluía dos artbooks oficiales de Tenipuri, el 20,5 y el 30,5.

LLebaba mucho tiempo queriendo este manga pero estaba esperando a ver si estabilizaba mis compras para empezarla. Ahora mi prioridad es terminar esta, ¡¡¡que ya solo me quedan 10 tomos para tenerla completa!!!

¡¡¡Mada mada dane!!!

domingo, 14 de marzo de 2010

Utena: La lesbiana revolucionaria.

Había una vez una niña cuyos padres acababan de morir, un principe apareció y se bebió sus lágrimas. Ella quedó tan impactada que decidió ser príncipe de mayor. Por eso ahora Utena se viste con el "uniforme de hombre" y tiene una novia.


Hasta ahí es la vida de una lesbiana cualquiera, pero lo fuerte llega cuando resulta que el príncipe le dió un anillo de la rosa que tiene que ver con una historia underground que aún no acabo de entender. Utena gana un duelo de la rosa y consigue que un conguito con cara de orgasmo se comrometa con ella. Ahora tiene que defender el palacio de la rosa y al conguito de los retadores del consejo estudiantil.

Solo he visto 3 capítulos todavía, pero me gusta y me da grima a partes iguales. No sé, me hace sentir un poco violento pero quiero entender todo lo que está pasando; me parece que estoy ante uno de esos animes que te marcan para siempre. Aunque no acabo de entender si Utena es lesbiana, si es bisexual, si es que tengo la mirada sucia... Que quebradero de cabeza... :S

La verdad es que con hombres como este dudo mucho que sea lesbiana...

martes, 9 de marzo de 2010

Qué fuerte Carmen: Astral Project.


Esta obra de arte llevaba en mi estantería desde que salió, me había leído el primer tomo y luego esperé a tenerla completa para leerla, pero hasta ayer no me animé a hacerlo. Sonará raro, pero creo que hay un motivo tipo DESTINO o algo así.

Resulta que este manga tiene varias referencias culturales de peso, banda sonora de Albert Ayler, un cuadro de Bacon, y lo que nos ocupa: la película "La Strada" de Fellini.


Pues hoy en clase me han puesto esta película de Fellini y al leer en el manga una referencia a esta me quedé a cuadros. El destino ha actuado, y ha decidido que yo tenía que ver la peli de Fellini antes de leerme Astral Project, y hoy ha sido el día escogido.

Obviamente no hace falta ver la película para leer el manga, es solamente que lo nombran, pero es curioso que lo leyese y viese hoy!!!

Os dejo con a banda sonora del manga, de Albert Ayler, que tampoco es necesario escucharlo para leer el manga, pero no deja de ser interesante!!!




¡¡¡RECOMENDADÍSIMO!!!


domingo, 10 de enero de 2010

Quiero desesperadamente Goong 4

Medea ponte las pilas coño, y en vez de empezar más manwhas continúa con este..

domingo, 27 de diciembre de 2009

Saru Lock, el primo de Great Teacher Onizuka.


Es inevitable hablar de Saru sin hacer referencia a Eikichi Onizuka, el profesor pandillero de GTO. Ambos son dos tipos duros, rebeldes, simpáticos, carismáticos... y sobre todo vírgenes y muy pero que muy salidos. Ambos están cortados por el mismo patrón, no obstante, lejos de aburrirte con dejavus de "esto ya lo he leído", "esto ya lo han hecho los simpson" y demás; consigue mantenerte en vilo capítulo tras capítulo deseando saber qué pasará después.

Me parece importante separar lo que es el dorama del manga, ya que son bastante diferentes; si bien comparten el mismo argumento básico el dorama es bastante más suave y políticamente correcto; eliminando las escenas de sexo que en el manga sí aparecen(por ejemplo).

Saru, este chico tan mono; es un cerrajero excelente, no hay cerradura que se le resista. Su habilidad y el pensar con el pito le llevarán a trabajar en algún que otro asunto turbio. Con mafias, engaños y misterios de por medio, que nunca sabes cómo terminarán. En el dorama es interpretado por Hayato Ichihara, al que podemos disfrutar en Water Boys 2 o Rookies. Como curiosidad, iba a ser el protagonista del dorama de Wild Life, pero murió una jirafa y lo cancelaron...

Junto a él se nos presenta a sus amigos:
Mizuhara Ritsuko, la chica, aunque en realidad es bastante hombruna la pobre... xD Es un personaje bastante diferente en el manga y en el dorama, en el manga es una traficante de drogas semilegales, que no tiene demasiada relación con Saru hasta que éste la ayuda en un momento dado. En el dorama tambien es su vecina, pero además es su amiga, muchas veces su conciencia (aunque a tortazos), y parece que está enamorada de Saru, aunque al leer el manga se entiende la tensión entre ellos. La interpreta Ashina Sei (Stand up!).Yamammoto Kenji, el amigo íntimo que poco o nada tiene que ver en el manga y el dorama. En el manga es un tipo gordo con el pelo rapado con tribales, bastante duro. En el dorama es el típico chico flojucho, acojonadillo. En ambos casos tiene una facilidad espasmosa para desnudarse instantáneamente. Trabaja en una tienda de segunda mano, lo cual le provee de videos porno a tutiplén. Lo interpreta Watabe Gota (Proposal Daisakusen).

Por último el policía, Sousuke Takaoka; amigo de la infancia de Saru y compañía; con un gran sentido de la justicia, está ahí siempre que se le necesita. El actor (Takaoka Sousuke) es el más conocido (para mí al menos) de la serie, ya que actuó en Battle Royale y Crows Zero(entre otras).

El manga está terminado con 22 tomos, habiendo salido el último este mes (me pareció leer por ahí) Os dejo las portadas de los tomos, aunque el 22 no lo encontre -.-U (EDIT: Portada del último tomo gracias a Warsman00)